Eficiencia energética
Climatización
Eficiencia energética
Geotermia
Es un sistema de calefacción sostenible que aprovecha el calor almacenado en el interior de la tierra para generar energía a través de la bomba de calor que transfiere calor de un lugar a otro utilizando un ciclo termodinámico. Transfiere calor desde un lugar de baja temperatura a otro de temperatura más alta.
¿Cómo funciona?
El proceso se basa en el principio de que la temperatura en el subsuelo se mantiene constante.
- Captación de calor: Se perforan pozos en el suelo para acceder a reservorios geotérmicos que contienen agua caliente o vapor. La temperatura del subsuelo aumenta a medida que se profundiza.
- Extracción de calor: El flujo geotérmico (agua caliente o vapor) es extraído desde el subsuelo hacia la superficie a través de estos pozos.
- Generación de electricidad o calefacción directa: El flujo geotérmico es dirigido hacia un intercambiador de calor, donde transfiere su calor con un refrigerante, este se evapora y mueve con una turbina conectada a un generador produciendo electricidad.

Beneficios
Rendimiento inagotable
Bajo mantenimiento
Confort constante sin diferencias de temperaturas
Bajos costes operativos a largo plazo, la fuente de calor es constante y no hay necesidad de comprar combustibles.
Eficiencia energética
¿Cómo funciona?
- Captación de energía térmica del exterior: La bomba de calor toma el aire del exterior.
- Compresión refrigerante: El refrigerante circula a través del intercambiador de calor y absorbe el calor del aire. Luego el refrigerante se comprime mediante un compresor. La compresión aumenta la temperatura del refrigerante.
- Transferencia de calor al sistema interior: El refrigerante caliente circula a través de un segundo intercambiador de calor situado en el interior de la vivienda. El calor se transfiere al sistema de calefacción (radiadores, suelo radiante, etc.) o al agua caliente sanitaria.
- Expansión del refrigerante: Después de ceder calor al sistema interior, el refrigerante se expande a una válvula de expansión que reduce la temperatura del refrigerante y lo prepara para el siguiente ciclo.
- Repetición del ciclo: El refrigerante ahora a baja temperatura se devuelve al intercambiador de calor exterior para comenzar el nuevo ciclo captando más calor del exterior.

Beneficios
Obtiene una mayor parte de la energía del aire y una muy pequeña de la electricidad.
Instalación sencilla
Retorno rápido de la inversión.
Eficiencia energética ya que aprovecha la energía gratuita presente en el aire.
Eficiencia energética
Fotovoltaica
Energía que se obtiene de la radiación solar mediante un panel solar que la transforma en energía eléctrica mediante el uso de células fotovoltaicas. Estas células tienen la capacidad de generar electricidad cuando son expuestas a la luz solar.
Esta es una forma de energía renovable, sostenible e inagotable.
¿Cómo funciona?
- Captación de luz solar: Cuando la luz solar impacta sobre el panel fotovoltaico incide sobre las células fotovoltaicas.
- Generación de corriente eléctrica: la liberación de electrones crea un flujo de corriente eléctrica generando así electricidad.
- Producción de energía eléctrica utilizable: La corriente eléctrica generada se utiliza para alimentar dispositivos eléctricos o ser almacenados en dispositivos para su uso posterior.

Beneficios
Renovable y sostenible
Independencia energética
Generación descentralizada, los paneles pueden instalarse en ubicaciones descentralizadas (cualquier tejado esté donde esté)
Durabilidad y larga vida útil
Eficiencia energética
¿Cómo funciona?
ESTUFAS DE PELLET:
- Alimentación automática: Cuentan con un depósito incorporado que almacena pellet de madera comprimidos, que se carga manualmente.
- Encendido automático: Que inicia el proceso de combustión. Utiliza una resistencia eléctrica para encender los pellet.
- Control de temperatura: Con controles termostáticos o eléctrico que permiten ajustar la temperatura deseada.
- Cámara de combustión y salida de humos: Los gases de combustión se dirigen a través de un sistema de conductos y se expulsan al exterior a través de una chimenea.
- Eficiencia: Proporcionan calor de manera constante y controlada.
ESTUFAS DE LEÑA:
-
Encendido manual: Los usuarios colocan troncos secos en la cámara de combustión. El proceso de encendido se hace mediante fósforos o algún iniciado de fuego.
-
Control manual: La temperatura e intensidad del fuego se controlan manualmente ajustando la cantidad de leña y apertura de las entradas de aire.
-
Cámara de combustión y salida de humos: Cámara donde la madera se quema y genera calor. Los gases se dirigen a través de un sistema de conductos y se expulsan al exterior por una chimenea.
Beneficios de estos sistemas de calefacción


Estudio energético del hogar
Entendemos las necesidades concretas que tiene cada vivienda recogiendo datos relevantes para buscar la solución más adecuada y el equipo que mejor se adapta a tu hogar (analizamos la calidad de los cerramientos, necesidades personales, emisores actuales, etc…)


Estudio de retorno de inversión
Una vez seleccionada la solución que se ajusta a tu hogar, nos apoyamos en nuestros servicios de ingeniería para realizar un estudio del retorno de inversión comparando nuestra solución con el equipo actual o con un sistema tradicional de calefacción.


Instalación del equipo geotérmico
Nuestros profesionales gestionan la instalación de principio a fin; desde el replanteo del pozo geotérmico, bomba de calor y emisores, hasta el cuidado de los últimos detalles estéticos.


Seguimiento de la instalación
Tras la puesta en marcha hacemos un seguimiento semanal para analizar el funcionamiento del equipo, consiguiendo un ajuste total a los requerimientos de confort de cada vivienda.
Servicios de tramitación de ayudas
Gestionamos la solicitud de subvenciones para tu instalación.
Subvenciones energías renovables
